La policía investiga la «colocación» de los objetos sustraídos en negocios de compraventa de PortugalLa Asociación de Anticuarios Gallegos colabora con la Dirección General de Patrimonio en la recuperación de 1.500 piezas de arte robadas o desaparecidas en Galicia. Los profesionales de las antigüedades trabajan en estrecha relación con la policía judicial en el seguimiento y retirada del mercado de las piezas sustraídas. Las policías española y portuguesa mantienen abierta la investigación iniciada hace meses con la intervención de varias piezas en comercios lusos de compraventa
M. SÍO DOPESO
Localidad:
VIGO
Los profesionales gallegos de las antigüedades guardan en sus establecimientos las fichas y fotografías de un millar y medio de obras de arte sustraídas en Galicia, para facilitar su identificación.
El presidente de la Asociación de Anticuarios, Víctor Montenegro, explica que el seguimiento de las piezas es un trabajo delicado. «Patrimonio _dice_ nos envía todos los meses el dosier de obras robadas o desaparecidas, mi trabajo consiste en difundir el dosier entre mis asociados; cuando alguien viene a ofrecernos una pieza, lo primero que hacemos es ver si figura en el dosier».
Hay un problema, y es que no todas las obras de arte robadas están fotografiadas y bien documentadas. Aun así, Victor Montenegro cuenta casos curiosos, como el de un coleccionista propietario de un pazo al que le robaron dos esculturas de piedra «denunció la desaparición, Patrimonio nos envió la fotografía, y al poco tiempo se pudieron localizar cuando alguien intentó venderlas a un anticuario de Tui».
El libro de policía es otro ejemplo más del nivel de profesionalidad que existe en el sector. Cada mes, los propietarios de un negocio de antigüedades tienen obligación de presentar el registro de las obras o piezas adquiridas en su establecimiento y cotejarlas con los archivos de la policía. Además, los anticuarios tienen también que registrar en el Libro blanco de Patrimonio de la Xunta todas las piezas de arte que puedan estar catalogadas como patrimonio artístico.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2000/10/02/222829.shtml
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario