Vistas de página en total

jueves, 17 de abril de 2008

Una red organizada podría estar detrás del expolio del castro de Palio

................................................................ RAMÓN LEIRO

El hecho de que los asaltantes emplearan detectores de metales hace sospechar que se trate de «profesionales»Las primeras investigaciones sobre el expolio en el castro lalinense de Palio han puesto a las autoridades sobre la pista de una red organizada especializada en el robo de yacimientos arqueológicos. El hecho, contrastado con numerosas fuentes vecinales, de que los buscadores de «tesoros» emplearan un detector de metales hace sospechar que no sean meros aficionados, sino auténticos «profesionales» del robo. La tesis inicial del Concello de que los desperfectos se deben a una actuación agrícola ya ha sido descartada, debido a que los agujeros realizados en la zona a modo de prospecciones son demasiado profundos
Los primeros datos recabados por las autoridades sobre el expolio que sufrió la semana pasada el castro de Palio, en Lalín, ya han permitido conocer algunos datos de cómo se produjo el robo en este importante yacimiento arqueológico, protegido de forma integral por las normas urbanísticas aprobadas por el Concello.
En primer lugar, el uso de detectores de metales hace pensar que los asaltantes, o bien formen parte de una red organizada de robos en yacimientos arqueológicos, o por lo menos contasen con su apoyo.
Vecinos de Lalín
La identidad de los buscadores de tesoros es por el momento desconocida, aunque las autoridades competentes manejan varias posibilidades. Según testimonios vecinales, en el castro de Palio hubo al menos tres personas, de las que los primeros datos apuntan a que son vecinos de Lalín.
Tras la información publicada en La Voz sobre el expolio, el Concello de Lalín y la dirección xeral de Patrimonio han iniciado una investigación que se ha encargado a la Policía Local, la Policía Autonómica y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2000/10/11/235391.shtml

No hay comentarios: