Vistas de página en total

jueves, 17 de abril de 2008

Una tala de árboles arrasa el castro de punta Ostreira en Pobra do Caramiñal

J. MÁRQUEZ

La Dirección Xeral de Patrimonio ha paralizado una actuación que se inició en la jornada del domingoLa Dirección Xeral de Patrimonio paralizó ayer la tala y movimiento de tierras que destruyeron el castro de punta Ostreira, en el Concello de Pobra do Caramiñal, al tiempo que amenaza con llevar al juzgado a la sociedad propietaria de la finca en la que se asienta el yacimiento. Un arqueólogo del departamento inspeccionará la zona en los próximos días para determinar el alcance de los daños ocasionados en unos restos que estaban catalogados y, por tanto, protegidos por las leyes autonómicas
ESPE ABUÍN
Localidad:
RIBEIRA

La actividad de dos máquinas excavadoras en la finca del convento de O Maño el pasado domingo llamó la atención de muchas personas, entre ellas el alcalde, Isaac Maceiras, y el edil de Cultura de Pobra, Antonio González Millán, que de inmediato se presentaron en punta Ostreira para impedir unos daños que ya entonces eran inevitables. Las palas ya habían removido el terreno en gran parte del castro.
El regidor ordenó verbalmente la paralización de las obras y, con los informes policiales y de los servicios técnicos del Concello en la mano, el lunes obtuvo la suspensión dictada por Patrimonio.
Sin autorización
La sociedad promotora de las obras argumentó que estaba realizando una limpieza del terreno, actuación para la que, según el arquitecto técnico, no consta ni solicitud ni autorización alguna. El edil de Cultura indicó que, desde 1996, las desobediencias de los promotores «foron continuas». Y desde entonces «tódolos anos se lle negou repetidamente facer obras nese entorno protexido».
González Millán señala que en 1998, la sociedad propietaria de la finca solicitó permiso a Medio Ambiente para talar árboles y realizar una repoblación con castaños. El departamento concedió autorización, pero apuntando que debía atender a las disposiciones de Patrimonio. Esta Dirección Xeral permitía la tala de eucaliptos siempre que no afectase al subsuelo y no se arrancasen los tocones ni las raíces: «Neste caso o movemento de terras arrasou con todo», señala el concejal pobrense.
En la zona de punta ostreira se encuentra también la capilla de Santa Lucía, levantada sobre un túmulo, y un pavimento de cantos rodados con diseños circulares, adornos éstes idénticos a otros datados en el siglo VII antes de Cristo.
El vestigio ya fue objeto de agresiones históricas, como la destrucción de los sistemas defensivos de la zona sur por la cerca del convento, o por el levantamiento de la capilla y unas escaleras de acceso.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2000/10/10/233815.shtml

No hay comentarios: