En la genealogía de la desaparecida residencia nobiliaria figuran Caballeros de Santiago y otros personajes ilustresEl recuerdo de lo que perdimos marca en ocasiones nuestras vidas, al igual que la destrucción de un monumento puede llegar a calar en la memoria de un lugar, que se lamenta en silencio, olvidando que cuando se pudo salvar de la destrucción no se hizo absolutamente nada por recuperarlo. Este fue el caso del Pazo de Vilar do Fondo, en Rodeiro, cuyas piedras fueron llevadas a tierras lucenses, dejando a la comarca de Deza huérfana de uno de sus pazos más relevantes en tiempos antiguos, por lo que, aunque no exista físicamente en la actualidad, es importante recordar su historia, ligada a un título condal.
C. GÓMEZ / F. RUBIA
Localidad:
LALÍN
En los orígenes del Pazo de Vilar do Fondo, situados en el siglo XV, confluyen dos familias nobles, emparentadas desde antiguo. Una de ellas era la propia «Pousa de Vilar do Fondo», como se llama en la documentación, y otra era una casa desaparecida hace mucho tiempo, que estaba situada en la villa de Rodeiro, en el Corral de la antigua fortaleza.
Blasones en Rodeiro
Según descripciones de comienzos del XVIII, el lugar de la Vila de Rodeiro era anejo a la Casa de Riobó y en él se encontraba «la casa principal de dicho lugar de la villa que está en el fondo de él y se compone de cocina con su cuarto de sobrado debajo de un techo, maderada y cubierta de texa y colmo, con su chimenea de cantería en la cocina baja y paredes de mampostería antiguas con su escudo de armas en la puerta de abajo, (en la cima del umbral)».
Foro del Corral de la Torre
En 1537 el arzobispo de Santiago hizo foro a Gil de Vence y a su mujer Violante Vázquez da Cervela del lugar «sito en el Corral de Rodeiro», por sus vidas y dos voces, en renta de cinco fanegas de pan y un carnero. Al citado Gil de Vence lo hallamos en 1543 como teniente de Juez de Tierra de Camba. Su mujer procedía de los Cervela, emparentados por otra rama con los Oxea, dueños del Pazo de Vilar do Fondo, y, ya viuda, casó de segundas nupcias con Alonso de Abonje.
Entre los hijos del matrimonio destacaremos a Gonzalo, sucesor en los bienes, y a Rodrigo da Cervela, que contrajo matrimonio con Margarita Taboada, dueña del lugar de Donfreán, en Catasós (constituyendo los comienzos del conocido Pazo de Donfreán).
Gonzalo da Cervela figura como vecino de San Vicente de Rodeiro en la década de 1570. De su matrimonio, con Inés Pérez de Ulloa, tuvo por sucesor a Pedro Oxea de Alban (también apellidado Ojea Varela), nacido entre 1571 y 1576. Vivió en Rodeiro, pero en 1615 ya figura como vecino del lugar de Vilar do Fondo, en San Miguel de Riobó. De él descendieron en el siglo XVII los Condes de Torre Penela.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2000/09/30/220232.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario