Está pendiente de concretar con la Dirección Xeral de Patrimonio el sistema que se aplicaráEl Cabildo de la Catedral quiere aplicar con rapidez las medidas de protección del Pórtico de la Gloria para evitar el deterioro de esta joya del románico. El delegado de arte de la corporación capitular, Alejandro Barral, espera concretar en breve con la Dirección Xeral de Patrimonio, qué sistema se utilizará para impedir que el público toque los puntos más sensibles de la obra del Maestro Mateo. El acordonamiento y el metacrilato son dos posibilidades, si bien los técnicos sólo han barajado la primera
La Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta cuenta con los estudios realizados por un equipo multidisciplinar previos a la adopción de las medidas de protección del Pórtico de la Gloria, que con casi toda probabilidad conllevarán serias restricciones al popular rito del Santo dos Croques. Se trata de evitar que el abuso del contacto físico sobre los puntos más sensibles de las partes bajas de la obra del Maestro Mateo, en especial el parteluz, siga deteriorando la piedra.
Aunque el delegado de Arte del Cabildo, Alejandro Barral, está a la espera de intercambiar impresiones con el director xeral de Patrimonio, Ángel Sicart, sobre las medidas a adoptar, este canónigo se muestra rotundamente partidario de adoptar fuertes restricciones y equipara el Pórtico de la Gloria a otros monumentos mundialmente reconocidos sobre los que se han aplicado contundentes medidas de protección, como las cuevas de Altamira. Alejandro Barral, consciente de la repercusión social de estas medidas, considera que la gente debe concienciarse y enfatiza que «vamos a defender el Pórtico por encima de todo».
El Cabildo ha advertido reiteradamente contra los abusos que de una forma más o menos consciente sufre el Pórtico de la Gloria y no quiere que se convierta en un «esperpento» por el afán de tocar. Alejandro Barral apunta como posible sistema de protección de la columna central del parteluz, cuyo mármol se ha deteriorado por la tradición de imponer la mano, su cobertura con una urna de metacrilato o un material plástico.
Otra alternativa que se baraja es el acordonamiento de la zona del parteluz. Esta solución es la única prevista hasta ahora en un estudio técnico encargado por la Dirección Xeral de Patrimonio al equipo de arquitectos autor del Plan Director de la Catedral. El acordonamiento supone un menor impacto que el metacrilato para la visión de la obra, ya que se evitarían los reflejos y además no distorsionaría la contemplación del conjunto del Pórtico.
La Dirección Xeral de Patrimonio prevé presentar en breve las conclusiones del amplio estudio sobre el Pórtico de la Gloria y, tras consensuarlas en el Consello de Fábrica, donde participa el Cabildo, llevar a cabo la protección de la obra.
Aunque el delegado de Arte del Cabildo, Alejandro Barral, está a la espera de intercambiar impresiones con el director xeral de Patrimonio, Ángel Sicart, sobre las medidas a adoptar, este canónigo se muestra rotundamente partidario de adoptar fuertes restricciones y equipara el Pórtico de la Gloria a otros monumentos mundialmente reconocidos sobre los que se han aplicado contundentes medidas de protección, como las cuevas de Altamira. Alejandro Barral, consciente de la repercusión social de estas medidas, considera que la gente debe concienciarse y enfatiza que «vamos a defender el Pórtico por encima de todo».
El Cabildo ha advertido reiteradamente contra los abusos que de una forma más o menos consciente sufre el Pórtico de la Gloria y no quiere que se convierta en un «esperpento» por el afán de tocar. Alejandro Barral apunta como posible sistema de protección de la columna central del parteluz, cuyo mármol se ha deteriorado por la tradición de imponer la mano, su cobertura con una urna de metacrilato o un material plástico.
Otra alternativa que se baraja es el acordonamiento de la zona del parteluz. Esta solución es la única prevista hasta ahora en un estudio técnico encargado por la Dirección Xeral de Patrimonio al equipo de arquitectos autor del Plan Director de la Catedral. El acordonamiento supone un menor impacto que el metacrilato para la visión de la obra, ya que se evitarían los reflejos y además no distorsionaría la contemplación del conjunto del Pórtico.
La Dirección Xeral de Patrimonio prevé presentar en breve las conclusiones del amplio estudio sobre el Pórtico de la Gloria y, tras consensuarlas en el Consello de Fábrica, donde participa el Cabildo, llevar a cabo la protección de la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario