La concesión, en un lugar de protección forestal y con la ermita catalogada como patrimonio cultural, depende sólo del ConcelloLa Consellería de Industria y la Comisión Galega de Medio Ambiente han autorizado la instalación de una cantera, para la extracción de piedra ornamental, al lado de la capilla de San Benito _en la localidad de Piñor_ catalogada como «Patrimonio cultural tradicional e histórico» del Concello de Barbadás y en un paraje clasificado por el mismo Concello como «no urbanizable y de protección forestal». La solicitud de la explotación ha sido presentada por la sociedad limitada Explotaciones Graor y la concesión es por un periodo de treinta años prorrogables hasta 90. A cambio, la empresa se compromete a crear nueve empleos.
Si el Concello de Barbadás no lo impide, la tradicional romería de San Benito _celebrada con enorme asistencia de fieles esta misma semana_ desaparecerá definitivamente. La Xunta de Galicia ha concedido a la empresa Explotaciones Graor _de la que son titulares dos hijos del dueño de la conocida Canteras Cortiñas_ autorización para instalar en una extensión de diez hectáreas y media en el emplazamiento conocido como Monte Ruza _frente la capilla del San Benito_ y para realizar labores de extracción de piedra a cielo abierto.
Dos voladuras diarias
Además de la cantera, la empresa tiene autorización para instalar un aserradero de piedra. En la memoria consta que la actividad se realizará con dinamita y que habrá dos voladuras diarias, salvo en casos excepcionales en que podrá haber más. Se autoriza también la construcción de un depósito para dos mil litros de combustible.
A cambio de la instalación en ese terreno clasificado de «Protección forestal» y de situarse al lado de la capilla, catalogado como «Patrimonio cultural tradicional e histórico», Explotaciones Graor define su actividad «de interés público y social» toda vez que se compromete a crear nueve puestos de trabajo directos.
Informes técnicos
Pese a la autorización de Industria y Medio Amnbiente, la empresa no se ha instalado aún porque cuenta con un informe desfavorable de los técnicos del Concello de Barbadás.
Éstos se oponen a la concesión de la licencia municipal alegando las clasificaciones mencionadas del suelo y la capilla y advirtiendo que la actividad pretendida es «molesta, nociva y peligrosa».
Además, hacen constar lkos técnicos municipales que ésta «no está permitida ni es autorizable de acuerdo con la normativa vigente del Concello».
Dos voladuras diarias
Además de la cantera, la empresa tiene autorización para instalar un aserradero de piedra. En la memoria consta que la actividad se realizará con dinamita y que habrá dos voladuras diarias, salvo en casos excepcionales en que podrá haber más. Se autoriza también la construcción de un depósito para dos mil litros de combustible.
A cambio de la instalación en ese terreno clasificado de «Protección forestal» y de situarse al lado de la capilla, catalogado como «Patrimonio cultural tradicional e histórico», Explotaciones Graor define su actividad «de interés público y social» toda vez que se compromete a crear nueve puestos de trabajo directos.
Informes técnicos
Pese a la autorización de Industria y Medio Amnbiente, la empresa no se ha instalado aún porque cuenta con un informe desfavorable de los técnicos del Concello de Barbadás.
Éstos se oponen a la concesión de la licencia municipal alegando las clasificaciones mencionadas del suelo y la capilla y advirtiendo que la actividad pretendida es «molesta, nociva y peligrosa».
Además, hacen constar lkos técnicos municipales que ésta «no está permitida ni es autorizable de acuerdo con la normativa vigente del Concello».
No hay comentarios:
Publicar un comentario